#ElPerúQueQueremos

FOTO: DELCHIRA NOTICIAS

SULLANA 2015: PROBLEMAS, PRIORIDADES Y OPORTUNIDADES

Publicado: 2015-01-09

En el 2014, La Municipalidad Provincial de Sullana fue la segunda comuna con mayor presupuesto institucional, a nivel departamental, para ejecutar proyectos de inversión pública, contando con un monto de 105 millones 297 mil 476 nuevos soles. Cifra nada despreciable, teniendo en cuenta que este dinero estaba destinado exclusivamente a proyectos de inversión. Ahora, la cifra destinada para actividades (es decir, realización de diversas acciones para lograr un objetivo determinado) significó unos 57 millones más, aproximadamente. Redondeando, estamos hablando de un presupuesto total de más de 163 millones de nuevos soles para Sullana en el 2014. Esto es, más o menos, lo que recibe el departamento de Madre de Dios en dos años fiscales.

Si en el 2014 muchos municipios dieron el aviso de alerta ante la paralización de proyectos de inversión debido a los abruptos recortes de presupuesto público– sobre todo de canon- el caso de Sullana es todo lo contrario. Dinero ha habido, y a grandes proporciones. Siguiendo está lógica, no resulta muy coherente decir que en lugar de haber avanzado hacia un desarrollo sostenible consolidado, Sullana parece haber retrocedido considerablemente o, peor aún, pareciera haber logrado exactamente aquello contra lo que se ha luchado siempre: inseguridad, contaminación, falta de cobertura y acceso a servicios básicos de calidad, falta de participación ciudadana, cero turismo, cero cultura, no reordenamiento territorial, corrupción, entre otros. Lo que ha pasado aquí es que hemos sucumbido ante la burocracia, el silencio, la pasividad, los intereses políticos y de turno. ¿Cuál es la buena noticia? Que hay bastante trabajo para todos, y no nos podemos quejar. Esta es la oportunidad.

Nuevos retos para una nueva gestión

Es un nuevo año. Hay nuevos compromisos asumidos y muchos problemas por solucionar también (en eso tenemos que ser muy claros). Si nos atrevemos a hablar en orden de prioridad, podemos decir que los problemas más urgentes a atender son: agua y saneamiento, seguridad ciudadana, ambiente, transporte y reordenamiento urbano. La Municipalidad debe ser la primera conocedora de la realidad de su territorio, de modo que su inversión sea efectiva, tenga alto impacto y logre los resultados esperados. Revisando el Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas, el sector Ambiente tuvo el año pasado un presupuesto de más de 2 millones 750 mil. Lo sorprendente es que cuando esperas ver proyectos que apunten a erradicar la contaminación ambiental o a conservar los recursos naturales, sólo te chocas con cinco proyectos de construcción y mejoramiento de parques y jardines, y un proyecto para mejorar el servicio de limpieza en la ciudad. Entonces, ¿estamos enfocando mal el uso de los recursos públicos? Creo que sí.

fuente: diario correo

No estaría nada mal, que la comuna implemente su propia oficina de “investigación territorial”, donde se realicen tareas de levantamiento de información sobre la realidad social, económica y política cada cierto tiempo, a fin de mejorar la toma de decisiones en materia de inversión. Gobiernos locales en Latinoamérica han implementado esto con logros importantes (Chile cuenta con sus propias encuestadoras municipales, por ejemplo). Tenemos un buen antecedente. 

Ahora bien, y aquí viene lo bueno. Es Sullana un territorio con muchos problemas por resolver, pero también con muchas oportunidades para aprovechar. Miremos un poco a nuestro alrededor y nos daremos cuenta que no todo es desmonte de basura, aguas contaminadas o pistas inconclusas, aunque esta realidad sea abrumadora. Sullana es un territorio de muchos recursos y potencialidades naturales y culturales. ¿Qué hace falta entonces? Que este nuevo gobierno, junto a una sociedad civil organizada, diseñen y ejecuten proyectos de inversión que apunten a convertir esos recursos en productos de calidad. No olvidemos que en el 2014, el sector Turismo ni siquiera estuvo contemplado en el presupuesto institucional, y eso ¡sí es irracional e irresponsable!

foto: daniel cruz

En otras palabras, cuando hablamos de cultura o de turismo éstos no tienen por qué ser sólo de naturaleza contemplativa (observar, mirar). Podemos generar desarrollo, solucionar problemas prioritarios y diversificar la economía con estas actividades. Así mismo fortalecer las capacidades de las organizaciones sociales, de los agentes económicos locales, de los pequeños empresarios y otros grupos. Con esto quiero decir que el papel de las municipalidades en dar solución a los problemas prioritarios de la comunidad es una tarea esencial, pero no la única, claro que no. Miremos las oportunidades (que también pueden ser prioridades) y que no se nos vayan cuatro años más sin haber hecho nada. Los gobiernos locales deben convertirse en espacios donde se fomente la creatividad y la innovación. ¿por qué no juntar agricultura con turismo?, ¿por qué no aprovechar la dinámica del banano orgánico para fomentar actividades de agroturismo? ¿por qué no implementar planes de negocio sostenibles en artesanía local? ¿por qué no rescatar los eventos tradicionales como la Feria de Reyes o la Feria del Coco? No es posible que de los 105 millones de presupuesto en el 2014, sólo se le haya destinado un 2% para ejecutar proyectos agropecuarios. ¿Agropecuaria no es un problema prioritario? No lo es. Pero sí una oportunidad señores.

fotos: diario la república

Si tan sólo nos pusiéramos a pensar en el impacto de estas ideas nos daremos cuenta que su implementación no sólo contribuiría a la solución de un problema o a la diversificación de la economía. Ayudaría a la provincia a posicionarse como un territorio moderno, responsable y solidario. Tendríamos a Sullana como un destino cultural y turístico posicionado. Ciudadanos, ciudadanas, autoridades y toda la población: ¡Manos a la obra!


Escrito por

Cynthia Cienfuegos

Gestora Cultural. Consultora . Y bien metida en temas de Buen Gobierno, Cultura y Desarrollo Social. @cynthialourdes


Publicado en

Cynthia Cienfuegos

Aquello que considero importante de analizar y difundir, lo comparto con ustedes.